Mostrando entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

Soft Machine "Backwards" (1970)





Este disco es una compilacion de tres etapas cambios en la banda,grabado  en vivo en  1970 con una version de Facelift altamente superior a la original grabada en Third, se destaca Lyn Dobson en flauta y scat en una version de 17 minutos con un intenso solo ,Moon in june en vivo con la banda a pleno en la parte instrumental,e una version excelente y potente de esther´s nosejob,al final un demo de moon in june de 1969 completa este disco imprescindible para todo coleccionista y conocedor de la banda en su mejor momento.


http://www.mediafire.com/?69kigki8h693g4b

Soft Machine "Live 1970"



este disco posee poca informacion,inclusive en su tapa,corresponde al periodo 1968-1970,los temas del cuarteto comprenden 40 minutos de excelente sonido con versiones de out bloody rageous y Facelift distintas al original,13 minutos de esther´s nosejob con excelentes solos alternados entre organo y saxo,la curiosidad del disco es que Lyn Dobson aparece reemplazando a Dean que se encontraba ausente en esta actuacion.


http://www.mediafire.com/?mygbujc8a7cise7

Soft Machine "Somewhere in Soho (1970)





Otra grabacion en vivo del cuarteto clasico (Dean Ratledge,Hopper,Wyatt) en su residencia en el Ronnie Scott Jazz Club,en 1970,inmediatamente despues de dejar la formacion del septeto y retornar al cuarteto,este concierto fue grabado entre 20 y 25 de abril de 1970,aqui la banda se encontraba extendiendo su horizonte,experimentando y soltando las riendas de la improvisacion,un album doble imprescindible para coleccionistas.


http://www.mediafire.com/?q1schxjcz55bxmm

Soft Machine "Grides" (1970)




Grabado en vivo en Concertgebouw,Amsterdam el 25 de octubre de1970,un año de muchas presentaciones del cuarteto en su formacion "clasica" ,Elton Dean saxos,Mike Ratledge piano y organo,Hugh Hopper bajo y Robert Wyatt bateria,esta grabacion de excelente sonido mustra a la banda a pleno presentando los temas de Third,mas algunos que formarian parte de Fourth,extensos solos de saxo y organo,bases con mucho "groove" y una bateria "liviana" y certera que va llevando a la banda a los intrincados caminos de la improvisacion y colabora sacandolos de alli.
Resulta muy interesante escuchar "Teeth" todavia en proceso de armado,con algunas partes que suenan sueltas y otras ideas que se completarian mas adelante para darle forma definitiva enel disco Fourth,en cambio Virtually(que tambien apareceria en Fourth) ya esta practicamente moldeado,luego en estudio se agregarian mas instrumentos,pero la idea original ya esta formada,altos puntos de improvisacion en Neo Caliban grides y Ester´s nosejob marcan un alto punto en quizas el mejor momento de esta formacion .


link

Soft Machine "live at University College,London (10-jan 1970)

Grabado en vivo en Londres ,en University College ,con un muy buen sonido ,este bootleg lo encontre´en varios sitios pero de muy baja calidad,este esta muy bien ,aqui esta el cuarteto aumentado por Nick Evans en trombon ,Marc Charig en trompeta y Lyn Dobson en saxos y flauta
.link

domingo, 6 de noviembre de 2011

Soft Machine "Noissette" (1970)



este disco ,editado por Cuneiform records,rescata una gran actuacion del quinteto en Fairfield Halls,
Croydon,Inglaterra,el 4 de enero de 1970,presentando al grupo reducido a quinteto ,luego de haber girado por Francia como septeto.Esta version ,mas libre que la anterior, solo fue rescatada en disco oficial,en Third solo en el tema Facelift,pero con los cortes y el trabajo de estudio,aqui se puede escuchar a pleno .
Aqui hay temas nunca editados como Mousetrap , de Hopper,Wyatt solo canta en Hibou Anemone,ya que la version de Moon in June es solo la instrumental.
este cd esta realizado directamente de las cintas master originales por lo que el sonido es muy bueno.vale la pena !
decarga http://www.mediafire.com/?ra0u7kh4j85jfan

Soft Machine "Breda Reactor" (1970)






Este registro en vivo gtrabado en Breda ,Holanda,el 31 de enero de 1970 ,encuentra al grupo en una de sus transiciones,luego de la gira a fines del 69 con el septeto,esta vez los softs se presentan como cuarteto mas el invitado Lyn Dobson en flauta y saxo,este quinteto duraria solo 3 meses,la inclusion de Dobson ,mas equilibrado y con un sonido potente es un perfecto contrapunto al estilo free de Dean,este set es similar al que realizaron un mes despues en Croydon (registrado en el disco Noissette),el sonido de consola es bueno ,la banda logra pasajes de improvisacion colectiva muy interesantes y es admirable los pasajes de flauta con "scat" de Dobson,y la energia del trio Hopper Wyatt,Ratledge sosteniendo los solos de Dean y Dobson.
un disco para los que ya escucharon Third y comprender por donde pasaba la cosa en vivo.
descarga  http://www.mediafire.com/?5juu8js9ly08jjw

Soft Machine "Third" (1970) remastered






A poco tiempo de editarse  "Volume Two" los Softs se presentan en el Biltzen Jazz & Pop festival en Belgica y en Concertgebouw en Amsterdam,donde presentan nuevas composiciones mas orientadas hacia el jazz progresivo y el free,con la incorporacion de Elton Dean en saxo alto ,Marc Charig en trompeta , el trombonista Nick Evans y el saxofonista y flautista Lyn Dobson,se presentan despues en el Amougies festival en Belgica en octubre de 1969,durante noviembre y diciembre estan de gira por Francia donde la banda con formato extendido se presenta en la tv con exito de critica.
al regreso de su exitosa gira ,la CBS  records los contrata y luego de la partida de Evans y Charig,la banda entra en estudio.
el Album ,un doble vinilo con 4 composiciones por lado,muestra la originalidad y la expansion compositiva y sonora del grupo,el primer tema "Facelift" ,compuesta por Hugh Hopper tiene una intro experimental con  loops,improvisacion grupal,tecnicas de corte de cinta ,mucho trabajo de estudio ya que es la suma de dos versiones en vivo prolijamente ensambladas,luego del clima introductorio, la banda aparece siendo conducida por  los vientos hacia un riff explosivo y machacante,que incluye solos de ratledge en organo con Fuzz mas los saxos que aparecen y desaparecen,precede mucho clima y un solo magistral de Flauta a cargo de Lyn Dobson,luego loops y el riff final.temazo!!
el lado 2 presenta "Slightly All the Time" ,de Ratledge,con un comienzo de Hopper al bajo,un tema fresco,indescriptible,definitivamente orientado a l Jazz,a esta altura queda claro ,que el pop y la psicodelia  quedaron en el pasado,o no,tal vez esa actitud psicodelica  es aplicada al jazz,la incorporacionde Dean y Dobson llevan al grupo a una idea compositiva de jazz progresivo que no abandonarian por tiempo,aunque siempre habra una vuelta mas de tuerca disco a disco.
cambios de ritmo,cortes ,partes a,b,c, improvisaciones,un solo de flauta del invitado Jimmy Hastings (de Caravan) y un solo hermoso de Dean,hacen de este tema uno de los picos altos del album.
disco 2 ,lado a ,Moon in June ,que decir de este tema,para comenzar es el ultimo tema vocal de banda,una primera parte donde Wyatt toca todos los instrumentos y en la segunda se acoplan Hopper y Ratledge,Dean ausente,Wyatt lleva su tema con una dosis de originalidad donde hace la transicion entre el soft psicodelico y el jazzero,obviamente esta ultima es la orientacion pretendida por el resto de los integrantes,el violinista Rab Spall se acopla maravillosamente.una gran composicion.
lado B "out Bloody Rageous" ,composicion de Ratledge,increible,no faltaria en ninguna presentacion en vivo,una introduccion muy "ambient",y a continuacion la banda a plena,el grupo en su mejor momento,una parte de piano solo y vientos sirve como intro para lo que sigue,solo de saxo ,un riff repetitivo final y vuelta al ambient,un gran final.
esta version remasterizada tiene un cd bonus en vivo en el Royal Albert Hall,el 13 de agosto de 1970.
un disco que daria comienzo a toda una etapa fructifera de incursion en el jazz sin apartarse de la experimentacion y la originalidad.


descarga http://www.mediafire.com/?p27ed6jcilxc3o6

domingo, 23 de octubre de 2011

Soft Machine Vol 1 (1968)



Los primeros pasos de los Soft en el campo de las grabaciones fueron bastante complicadas y sin buenos resultados,las primera grabaciones con Gomelski no dieron frutos y el single grabado tuvo poca repercusion,a pesar de ser la banda que compartia cartel con Pink Floyd en las epocas del Ufo y Middle Earth Club de Londres,pero ,todo llega y Chas Chandler estaba representando a Jimi Hendrix en Londres ,los vio y quedo tan impresionado ,como Hendrix,que los llevo´de gira por EEUU en 1968 con Jimi,alla grabaron en un alto de la gira en New York ,su primer album en Columbia records con el productor principal del sello Tom Wilson,un album con los temas de la gira ,agunos viejos de las epocas de  cuarteto y otros compuestos para el trio,un disco de pop psicodelico jazzy,Volumen 1 es uno de los pinaculos del pre progresivo ingles de los 60´,la diferencia con el resto de los grupos es que los Soft eran musicos avanzados en la ejecucion de sus intrumentos y conocedores del jazz y free jazz,Wyatt estaba mas orioentado hacia Art Blakey que a ringo Starr o Nick Mason, y Ratledge era amplio conocedor del estilo de improvisacion jazzistica,Ayers le daba el condimento psicodelico  a las canciones ,pero el toque de bajo solista lo hacia distinto a los demas. en fin en el disco hay una combinacion muy lograda de rock espacial,jazz,cambios de ritmo,compases impares,experimentacion,solos,humor en las letras, y originalidad.


descarga http://www.mediafire.com/?jappgyp1587l7nu