originalmente grabado en julio 1977, en el Thetre Le Palace de Paris ,la version original de vinilo solo contenia 30 minutos de musica en vivo mas el agregado del tema "disco" soft space " realizado en estudio para acoplarlo cerrando el lado B ,de lo que sería el ultimo disco de Soft Machine (aunque luego Karl Jenkins reeditaria a los softs en estudio con "Land of cacaine"en 1981) como banda estable ,a pesar de los multiples cambios de personal.
Esta version de la banda ,ya sin su ultimo miembro fundador (mike Ratledge los abandonaria un año antes)y liderado por el compositor y tecladista Karl Jenkins yel bateria John Marshall,mas Etheridge como los miembros mas antiguos y el agregado de steve Cook en reemplazo de Roy Babbington al bajo,y el genial Rick Sanders en violin electrico,hacen de este album en vivo con composiciones nuevas un gran disco de jazz rock conservando ese sonido caracteristico de los softs que fueron mutando a traves de los años ,pero sin perder la escencia,el clima ambient y la improvisacion y la excelencia en la ejecucion de sus integrantes.
en 2011 aparece esta nueva edicion remasterizada con el agregado de un cd inedito con temas grabados en el mismo teatro los dias subsiguientes ,lo que le da a esta nueva edicion un caracter mas que interesante,dado que en la edicion original ,siempre senti que era un disco muy corto,aqui la version expandida completa mis ansias de escuchar a los softs desarrollando por completo su repertorio.
temas como "the Nodder"en el mejor estilo soft ,o el funk de The Sprounce llevado por la bateria y el bajo de Cook. "the Tale of Taliesin" del album softs ,organic matter/one over the night cierra el potente concierto ,y de bonus dos versiones de "soft space" innecesarias...pero bueno corresponde al espiritu de la primera edicion.
un disco en vivo imperdible ,con excelentes composiciones de una banda impresionante y eterna. sres...Soft Machine !!
LINK PT 1 http://www.mediafire.com/?pvrqc6njvqk723w
LINK PT 2 http://www.mediafire.com/?jy5p4sx8zw1mo5o
Una compilacion que junta curiosidades,simples,sesiones de grabacion ,demos outtakes,con el cuarteto inical (Daevid Allen ,Mike Ratledge; Kevin Ayers yRobert Wyatt) grabaciones en radio y tv.
solo para coleccionista y para quenes quieren entender por que los softs asi como pink floyd fueron tan importantes en el mvimiento underground de los 60.
para coleccionistas!
http://www.mediafire.com/?ss6jtdlorbcga9d
3 temas excelentes toco Soft machine en el Actuel jazz festival ,junto a grupos importantes de la epoca,Gong,Pretty things y Pink floyd entre otros.
el sonido es de consola , claro y con brillo.,la banda suena muy bien ,compacta ejecutando en formato de trio (hopper,Wyatt y Ratledge) ,los tres se complementan a la perfeccion .Moon in June abre el concierto con Wyatt cantando lo que seria su ultima composicion vocal para el grupo,luego Facelift mas los vientos invitados parece por momentos caotico pero es preciso ,cada uno sabe lo q va a hacer el otro,el organo solea encima del riff de los vientos llevando el bajo el riff de base juntoa a wyatt que hace maravillas desde la bateria.
cierra eamon Andrews ,en un estilo mas jazzero clasico a lo miles davis con la trompeta llevando la melodia al comienzo ,luego un solo de piano electrico introduce al grupo al riff principal donde Hopper se luce epujando el tema como un tren con Wyatt jugando encima del riff haciendo maravillas ritmicas,un solo de organo con fuzz lo lleva a zonas mas caoticas para volver Wyatt a llevar la calma.
un muy buen registro de la banda que comenzaba a explorar los camibnos del jazz con mas intensidad y algunos coqueteos con el free y el hard bop hacen de este disco una pieza muy apreciable.
PD el autor de la tapa de estre bootleg posee menos informacion que yo ,aparece john Marshall en la foto cuando el que toco´fue Wyatt !! ay ay ay ....
http://www.mediafire.com/?xygkbaa6bahhr1x
grabado el 2 de mayo de 1972 en Paris,esta formacion (Elton Dean ,Hugh Hopper;Mike Ratledge y el recientemente integrado John Marshall) grabaria la 2a cara del LP "Fifth" ,realizaria una veintenea de actuaciones por Europa y luego Dean abandonaria el grupo.
queda este registro de la notable actuacion que en version completa ,con temas de Third y fifth en su totalidad y un par de improvisaciones.la banda suena bien compenetrada ,potente e inspirada en los solos,en especial DEan que se luce con los saxos. lo interesante de escuchar los registros en vivo de Soft machine es que con los cambios de formacion los temas toman otro vuelo y cada nuevo integrante aporta su toque personal que parece inspirar a los demas a soltar ideas que embellecen los temas haciendolos por demas interesantes.
http://www.mediafire.com/?6yldw03g7qy6phh
soft machine berlin jazz festival, 07 november 1971
01 ,neo caliban grides
02 all white
03 slightly all the time
04 drop
05 MC
06 out bloody rageous
07 As if
elton dean-mike ratledge-hugh hopper-phil howard
grabado durante la presentacion de Soft Machine en el festival Berliner Jazztage en Berlin occidental,el 7 de noviembre de 1971,compartiendo cartel con la banda del violinista Don Sugarcane Harris.
este concierto tiene la particularidad de la presencia del recientemente incorporado baterista Phil Howard (integrante del grupo solista de Elton Dean)reemplazando al miembro fundador Robert Wyatt ,que se alejo´de la banda por su disconformidad con la orientacion free que estaba tomando el grupo y al ver escasas sus posibilidades de incursionar vocalmente(el disco third tiene una sola composicion que canta y fourth es completamente instrumental)decide alejarse para formar otra banda donde plasmar sus composiciones,con esta nueva banda,Machine Mole,grabaria dos discos en estudio .
Phil Howard tiene un toque menos potente y arriesgado como aportaba Wyatt,pero le da ese toque sutil mas jazzero que permite que los demas puedan lucirse sin condicionar los solos.
este concierto de excelente sonido presenta composiciones que luego formarian parte del siguiente disco "Fifth".Sin dejar de lado las melodias de cada tema ,la banda se suelta en improvisaciones por momentos controladas y en otros rozando el free jazz,siempre predominando el buen gusto , y los climas por encima del virtuosismo( Elton Dean fue un saxofonista impresionante y en los conciertos de Soft se lucía especialmente sobre la base monolitica de Hopper que a base de riffs sostenia a la banda para el lucimiento de los otros tres integrantes).
Excelentes versiones y un sonido impecable hace de este concierto un bootleg digno de tener en tu coleccion de Soft Machine !
http://www.mediafire.com/?24nxtrsxs2g5toc
Soft Machine, Oslo, 1971
A recording of a Soft Machine concert held in Oslo (Norway) 28 February 1971
at Hovikødden Arts Centre
Band:
Elton Dean - alto sax, saxello & electric piano
Mike Ratledge - Hohner pianet, organ & electric piano
Hugh Hopper - bass
Robert Wyatt - drums & vocals
The concert:
Part 1 (37:02)
Facelift
Virtually
Slightly All The Time
Fletcher's Blemish
Part 2 (42:52)
Neo-Caliban Grides
Out-Bloody-Rageous
Eamonn Andrews
All White
Kings And Queens
Teeth
Pigling Bland (fades out)
http://www.mediafire.com/?9e8vk1lja5zec6m
esta excelente presentacion de Soft Machine fue grabada en Noruega en 1971,cuando aun no eran conocidos en ese pais,a pesar de eso llenaron el teatro y dicen las cronicas que fue una experiencia unica ,con el publico sentado en el piso dejandose llevar por la musica de los soft,con composiciones de third recientemente salido, y un viaje ininterrumpido de temas divididos en dos sets todo continuado,con excelente sonido.
un dato anecdotico ,estas cintas fueron "encontradas" enla biblioteca del Art Centre unos años antes de su edicion (2009),un verdadero hallazgo ,por su calidad impecable de sonido,con brillo y una nitidez increible para la epoca,posteriormente remasterizado sale a la luz en 2009 por el sello Reel Recordings de Canada´.
Ratledge, Wyatt;Hopper y Dean en una experiencia unica,puro soft machine,improvisacion ,lirismo,energia y climas variados,todo lo que se podia esperar de esta banda en su mejor momento!
http://www.mediafire.com/?mhv19bnpvcdmdlu
http://www.mediafire.com/?mhv19bnpvcdmdlu
Grabado el 11 de marzo de 1971,BBC in Concert se realizo´.despues de la grabacion de fourth ,el primer tema es ejecutado por Elton Dean group, con Ratledge al piano,Neo Caliban Grides,son los softs mas Phil Howard como segundo baterista(luego reemplazaria a Wyatt) y el medley de 32 minutos es el cuarteto mas Roy Babbington y Neville Whitehead en contabajo,Marc Charig en trompeta,Ronnie Scott en saxo tenor y Paul Nieman en trombon
en slightly all time/noissette,toca solo el cuarteto.
un disco muy orientado al jazz de vanguardia,con invitados y cambios en la formacion ,lo hace diferente a otros shows ,y muy interesante para todo coleccionista del material de la banda.
descarga link
Virtually es un concierto realizado el 23/3/1971, con la formacion clasica del cuarteto Dean,Hopper,Ratledge,Wyatt,la grabacion realizada por Radio Bremen de Alemania es excelente ,la banda brilla ,,Wyatt se destaco´por su buen gusto , con versiones de los discos Third y Fourth,mas Eamonn Andrews ,tema nunca incluido en ningun album de estudio con una improvisacion vocal de Wyatt.
La grabacion contiene el set completo del concierto realizado en Gondel Filmkunst Theater, Bremen, Germany .
disco realizado por el sello Cuneiform en 1998.
descarga link

Si "Third" fue un cambio radical en el concepto de musica a elaborar ,"Fourth " es la continuacion mas acentuada,mucho mas inclinados al Jazz ,como se puede escuchar en los conciertos de 1970 ,aqui los Softs redoblan la apuesta,descartando cualquier aporte vocal de Wyatt,hecho que provocaria muchas tensiones desde la grabacion de Third en adelante,a pesar de eso,Wyat hace un trabajo en la bateria notable ,muy creativo,llevando a la banda por los pasillos sonoros de su busqueda,tal como se puede apreciar en "Teeth" el tema de ratledge que abre el disco,cortes cercanos al jazz rock,subtemas,arreglos de vientos de big band,pasajes calmos entre tanto riff jazzero hacen de este tema un excelente comienzo con un solo de organo con fuzz interactuando con el brass primero ,y luego, largandose solo a gran velocidad comandado por la base Wyatt-Hopper .,mas el aporte en contrabajo de un futuro integrante de los softs Roy Babbington,Jimmy hastings(caravan) en clarinete bajo,Alan Skidmore (saxo tenor) y Nick Evans (trombon) completan los brasses invitados,un tema para escuchar y escuchar e ir descubriendo la interaccion entre los miembros de la banda ,excelente comienzo!!
Kings and queens ,es un lento y marchoso blues esencialmente llevado por el saxello de Elton Dean que descarga melodias con aire arabesco mientras la base se encolumna firme para que el lucimiento de los vientos sea total."Fletcher´s Blemish " es totalmente free jazz ,algo dificil de digerir,salvo el intersante trbajo de la intro a cargo de Babbington en contrabajo.
"Virtually" es una suite en 4 partes que comienza con un ritmo y melodia precisa de contrabajo mas el aporte del bajo,los brasses y el piano electrico aparecen con melodias precisas dejando largos espacios para el lucimiento del contrabajo acompañado por el excelente Wyatt con una variedad de ideas "livianas" que dan aire al tema.
La segunda parte es dominada por los brases y el organo hasta la mitad donde se sueltan los vientos realizando solos alternados donde Skidmore se luce con el tenor.
parte 3 es un remanso donde Hopper hace un lindo solo de bajo acompañado por Babbington que le pone arco a su contrabajo y el piano electrico acompaña timidamente,para dar lugar al solo de bajo fuzz distorsionado con contrapuntod de Dean al saxo.
la parte 4 tiene un largo y calmo solo de bajo que solo sube un poco al final cuando Wyatt agrega ritmo.
Fourth es el ultimo aporte de Wyatt al grupo ya que antes de la grabacion de Fifth ,abandonaria disgustado ,para dedicarse a su proximo proyecto Maching Mole,pero eso es otro cuento..
a disfrutar este excelente disco!
http://www.mediafire.com/?qdt9faol8950bge
Este disco es una compilacion de tres etapas cambios en la banda,grabado en vivo en 1970 con una version de Facelift altamente superior a la original grabada en Third, se destaca Lyn Dobson en flauta y scat en una version de 17 minutos con un intenso solo ,Moon in june en vivo con la banda a pleno en la parte instrumental,e una version excelente y potente de esther´s nosejob,al final un demo de moon in june de 1969 completa este disco imprescindible para todo coleccionista y conocedor de la banda en su mejor momento.
http://www.mediafire.com/?69kigki8h693g4b
este disco posee poca informacion,inclusive en su tapa,corresponde al periodo 1968-1970,los temas del cuarteto comprenden 40 minutos de excelente sonido con versiones de out bloody rageous y Facelift distintas al original,13 minutos de esther´s nosejob con excelentes solos alternados entre organo y saxo,la curiosidad del disco es que Lyn Dobson aparece reemplazando a Dean que se encontraba ausente en esta actuacion.
http://www.mediafire.com/?mygbujc8a7cise7
Otra grabacion en vivo del cuarteto clasico (Dean Ratledge,Hopper,Wyatt) en su residencia en el Ronnie Scott Jazz Club,en 1970,inmediatamente despues de dejar la formacion del septeto y retornar al cuarteto,este concierto fue grabado entre 20 y 25 de abril de 1970,aqui la banda se encontraba extendiendo su horizonte,experimentando y soltando las riendas de la improvisacion,un album doble imprescindible para coleccionistas.
http://www.mediafire.com/?q1schxjcz55bxmm
Grabado en vivo en Concertgebouw,Amsterdam el 25 de octubre de1970,un año de muchas presentaciones del cuarteto en su formacion "clasica" ,Elton Dean saxos,Mike Ratledge piano y organo,Hugh Hopper bajo y Robert Wyatt bateria,esta grabacion de excelente sonido mustra a la banda a pleno presentando los temas de Third,mas algunos que formarian parte de Fourth,extensos solos de saxo y organo,bases con mucho "groove" y una bateria "liviana" y certera que va llevando a la banda a los intrincados caminos de la improvisacion y colabora sacandolos de alli.
Resulta muy interesante escuchar "Teeth" todavia en proceso de armado,con algunas partes que suenan sueltas y otras ideas que se completarian mas adelante para darle forma definitiva enel disco Fourth,en cambio Virtually(que tambien apareceria en Fourth) ya esta practicamente moldeado,luego en estudio se agregarian mas instrumentos,pero la idea original ya esta formada,altos puntos de improvisacion en Neo Caliban grides y Ester´s nosejob marcan un alto punto en quizas el mejor momento de esta formacion .
link
Grabado en vivo en Londres ,en University College ,con un muy buen sonido ,este bootleg lo encontre´en varios sitios pero de muy baja calidad,este esta muy bien ,aqui esta el cuarteto aumentado por Nick Evans en trombon ,Marc Charig en trompeta y Lyn Dobson en saxos y flauta
.link
este disco ,editado por Cuneiform records,rescata una gran actuacion del quinteto en Fairfield Halls,
Croydon,Inglaterra,el 4 de enero de 1970,presentando al grupo reducido a quinteto ,luego de haber girado por Francia como septeto.Esta version ,mas libre que la anterior, solo fue rescatada en disco oficial,en Third solo en el tema Facelift,pero con los cortes y el trabajo de estudio,aqui se puede escuchar a pleno .
Aqui hay temas nunca editados como Mousetrap , de Hopper,Wyatt solo canta en Hibou Anemone,ya que la version de Moon in June es solo la instrumental.
este cd esta realizado directamente de las cintas master originales por lo que el sonido es muy bueno.vale la pena !
decarga http://www.mediafire.com/?ra0u7kh4j85jfan
Este registro en vivo gtrabado en Breda ,Holanda,el 31 de enero de 1970 ,encuentra al grupo en una de sus transiciones,luego de la gira a fines del 69 con el septeto,esta vez los softs se presentan como cuarteto mas el invitado Lyn Dobson en flauta y saxo,este quinteto duraria solo 3 meses,la inclusion de Dobson ,mas equilibrado y con un sonido potente es un perfecto contrapunto al estilo free de Dean,este set es similar al que realizaron un mes despues en Croydon (registrado en el disco Noissette),el sonido de consola es bueno ,la banda logra pasajes de improvisacion colectiva muy interesantes y es admirable los pasajes de flauta con "scat" de Dobson,y la energia del trio Hopper Wyatt,Ratledge sosteniendo los solos de Dean y Dobson.
un disco para los que ya escucharon Third y comprender por donde pasaba la cosa en vivo.
descarga http://www.mediafire.com/?5juu8js9ly08jjw
A poco tiempo de editarse "Volume Two" los Softs se presentan en el Biltzen Jazz & Pop festival en Belgica y en Concertgebouw en Amsterdam,donde presentan nuevas composiciones mas orientadas hacia el jazz progresivo y el free,con la incorporacion de Elton Dean en saxo alto ,Marc Charig en trompeta , el trombonista Nick Evans y el saxofonista y flautista Lyn Dobson,se presentan despues en el Amougies festival en Belgica en octubre de 1969,durante noviembre y diciembre estan de gira por Francia donde la banda con formato extendido se presenta en la tv con exito de critica.
al regreso de su exitosa gira ,la CBS records los contrata y luego de la partida de Evans y Charig,la banda entra en estudio.
el Album ,un doble vinilo con 4 composiciones por lado,muestra la originalidad y la expansion compositiva y sonora del grupo,el primer tema "Facelift" ,compuesta por Hugh Hopper tiene una intro experimental con loops,improvisacion grupal,tecnicas de corte de cinta ,mucho trabajo de estudio ya que es la suma de dos versiones en vivo prolijamente ensambladas,luego del clima introductorio, la banda aparece siendo conducida por los vientos hacia un riff explosivo y machacante,que incluye solos de ratledge en organo con Fuzz mas los saxos que aparecen y desaparecen,precede mucho clima y un solo magistral de Flauta a cargo de Lyn Dobson,luego loops y el riff final.temazo!!
el lado 2 presenta "Slightly All the Time" ,de Ratledge,con un comienzo de Hopper al bajo,un tema fresco,indescriptible,definitivamente orientado a l Jazz,a esta altura queda claro ,que el pop y la psicodelia quedaron en el pasado,o no,tal vez esa actitud psicodelica es aplicada al jazz,la incorporacionde Dean y Dobson llevan al grupo a una idea compositiva de jazz progresivo que no abandonarian por tiempo,aunque siempre habra una vuelta mas de tuerca disco a disco.
cambios de ritmo,cortes ,partes a,b,c, improvisaciones,un solo de flauta del invitado Jimmy Hastings (de Caravan) y un solo hermoso de Dean,hacen de este tema uno de los picos altos del album.
disco 2 ,lado a ,Moon in June ,que decir de este tema,para comenzar es el ultimo tema vocal de banda,una primera parte donde Wyatt toca todos los instrumentos y en la segunda se acoplan Hopper y Ratledge,Dean ausente,Wyatt lleva su tema con una dosis de originalidad donde hace la transicion entre el soft psicodelico y el jazzero,obviamente esta ultima es la orientacion pretendida por el resto de los integrantes,el violinista Rab Spall se acopla maravillosamente.una gran composicion.
lado B "out Bloody Rageous" ,composicion de Ratledge,increible,no faltaria en ninguna presentacion en vivo,una introduccion muy "ambient",y a continuacion la banda a plena,el grupo en su mejor momento,una parte de piano solo y vientos sirve como intro para lo que sigue,solo de saxo ,un riff repetitivo final y vuelta al ambient,un gran final.
esta version remasterizada tiene un cd bonus en vivo en el Royal Albert Hall,el 13 de agosto de 1970.
un disco que daria comienzo a toda una etapa fructifera de incursion en el jazz sin apartarse de la experimentacion y la originalidad.
descarga http://www.mediafire.com/?p27ed6jcilxc3o6
Grabado durante la gira presentacion de Volume Two ,este registro contiene la mayoria de los nuevos temas del grupo,excelente sonido y la banda en un gran momento,temas extendido,con largose interesantes solos Amsterdam ,29/3/1969.
Wyatt,Hopper,Ratledge